L’INDEPENDENT DE GRÀCIA: UNA ANTROPÒLOGA A L’ESCENARI
El diario de Gracia escribe sobre Veronica Pallini y su obra «En alquiler»
Verónica Pallini es antropóloga y actriz. O actriz y antropóloga. El orden no es determinante. Su pasión es el teatro, su mundo, pero usa sus conocimientos y formación como investigadora del ser humano para explicar historias desde encima de un escenario. La antropología, pues, al servicio de las artes escénicas.
El 2002 llegó a Barcelona desde Buenos Aires y el 2006 crea en Gràcia un espacio concebido inicialmente como una escuela de teatro de calidad. Con los años pero, necesitaba convertirse en espacio escénico abierto a nuevos formatos y propuestas.
De aquí que en 2010 nazca la sala de exhibición teatral y el proyecto tome forma con el nombre de Porta4. La noticia abrió la sección de cultura de este semanario. “Es verdad, vosotros ya estabais cuando llegamos nosotros”, recuerda Verónica, para añadir con su acento inalterable que espera que sigamos resistiendo. Ellos y nosotros. A pesar de que no nos lo pongan fácil. “Está muy difícil”, reafirma. Resistencia y constancia. Y nuevas fórmulas y perspectivas. Ella las ha encontrado en el teatro social. “Ciertamente era una línea que todavía no habíamos explorado en Porta4 en nuestras producciones propias pero hace un año y medio empezamos a investigar el tema de la vivienda y ahora estoy muy focalizada en esto”. Y esto es, concretamente En Alquiler.
La idea de la pieza es de Verónica, el texto de Mikel Fernandino -también antropólogo- y la dirección de Tony Casla. “El teatro social me da otro tipo de sensibilidad y la temática de la vivienda ha abierto una brecha emocional muy profunda en mí”. Para la actriz y directora, no tener casa es un tipo de desestructuración muy dura. Esta línea de investigación teatral ha provocado reacciones que van más allá de los propios escenarios de Porta 4. Además de las colaboraciones con la PAH tanto de aquí como Madrid, En Alquiler tendrá este sábado 9 de junio un bolo diferente: una función a la Lealtad Santsenca en beneficio del Sindicato de inquilinos. La mitad de la recaudación de la taquilla irá a benficio de la Caja de Resistencia de la campaña #EnsQuedem, organizada por la entidad. Esta campaña quiere poner sobre la mesa los desahucios invisibles: los desplazamientos forzados de los inquilinos por una gran subida del alquiler o directamente una no renovación de contrato; hechos que desencadenan a no poder acceder a una vivienda digna, a forzar el nomadismo y a romper los tejidos sociales de las ciudades.
Esta Caja de Resistencia hace frente a los costes judiciales que tendrán que asumir aquellos quienes no se pueden acoger a la justicia gratuita y para que no se queden sin poder batallar un derecho universal. “Es una problemática que la vivimos de muy cerca, en nuestras familias y amigos, por eso no podemos estar indiferentes”, añade Verónica, que quiere seguir dando impulso al proyecto y llevarlo por todas partes. “Recibimos muchas invitaciones pero el teatro independiente a menudo no puede permitirse según qué gastos”. Otro de las apuestas más claras de Porta 4 es su proyecto de escuela, que ha crecido mucho en los últimos tiempos, con la incorporación de nuevas propuestas pedagógicas y formativas.
De hecho, la sala ya se está quedando pequeña y busca más espacio, un trabajo que está resultando titánica por Verónica y sus compañeros. “Son 16 años aquí y no quiero moverme de Gràcia, porque nos consideramos parte de la Vila, pero realmente nos lo están poniendo muy complicado”. Precios desorbitados por locales que después sólo ocupan supermercados. “No lo entiendo, cada vez veo más súpers en Gràcia”. Pero no se rendirá.
Después del camino hecho, se quiere quedar en casa.